Unidad de Neuropsicología
¿Cuáles son las funciones de la NEUROPSICOLOGÍA?
La Neuropsicología nos permite conocer los efectos que una lesión o daño cerebral puede tener en nuestros procesos cognitivos, emocionales y conductuales.
El/la neuropsicólogo/a conoce la relación entre nuestra función cerebral y nuestro comportamiento y por lo tanto, es a quien debemos de acudir, dado que, esta especialización, le permite realizar:
Evaluaciones y exploraciones Neuropsicológicas
La Evaluación permite conocer si existe daño y que implica el mismo. Se realiza por medio de entrevistas clínicas y la aplicación de pruebas neuropsicológicas, que permiten evaluar: Inteligencia, memoria, atención y otros procesos cognitivos que se pueden ver afectados.
Evaluación Neuropsicológica con Realidad Virtual en TDAH
En nuestro centro de psicología, somos pioneros en el uso de la realidad virtual en Lleida, y hemos incorporado esta metodología innovadora para apoyar nuestras exploraciones neuropsicológicas, especialmente en la detección del TDAH.
Somos el único centro en la provincia que aplica esta tecnología, lo que nos posiciona a la vanguardia de las herramientas diagnósticas en neuropsicología.
La realidad virtual posibilita controlar de forma sistemática la presentación de diferentes variables, estímulos y distractores que son cruciales para realizar una evaluación neuropsicológica precisa. Las respuestas del/la evaluado son monitoreadas en tiempo real y, gracias a la validez ecológica de los resultados obtenidos, estas son más útiles y consistentes en comparación con las pruebas tradicionales. Además, esta tecnología fomenta una inmersión real del niño/a en el aula en la situación evaluativa, lo que aumenta la motivación y reduce significativamente el riesgo de falsos negativos.
Leer mas sobre ¿Por qué la Evaluación Neuropsicológica del TDAH debería apoyarse con Realidad Virtual?
Neurorehabilitación
Tan importante es evaluar y conocer el daño, como diseñar un plan de rehabilitación para fomentar la calidad de vida de la persona (adulto o niño) y estimular las capacidades funcionales que se han visto afectadas.
Prevención, formación e investigación
¿Cuáles son los motivos de consulta? ¿Cuando acudir a un/a Neurpsicólogo/oga?
Los motivos de consulta en adultos más frecuentes son:
- Enfermedades neurodegenerativas o desmielitzantes (demencias, Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Ele, etc.)
- Accidentes cerebrales vasculares
- Traumatismos craneoencefálicos
- Trastornos por déficit de atención
- Abuso crónico de sustancias o daño cerebral secundario a intoxicaciones
- Otras (enfermedades metabólicas, psiquiátricas, etc.)
En niños/as el motivo de consulta más frecuente se debe a la sospecha o al diagnóstico de Trastornos del aprendizaje escolar y del desarrollo (Dislexia, Agrafía, Trastorno por déficit de atención, trastornos de conducta, Trastornos del Espectro Autista, Parálisis cerebral, etc.)