¿Se puede reconstruir la confianza después de una infidelidad?

Cuando aparece la palabra infidelidad, suele despertar emociones intensas: dolor, rabia, confusión, tristeza… Pero también surge una pregunta difícil: ¿tiene futuro esta relación? ¿Es posible reconstruir la confianza?

La respuesta no es blanca o negra. Como explican diversos expertos —y también hemos comprobado en nuestro centro—, hay parejas que logran superar una infidelidad y fortalecerse, mientras que otras se quiebran aún más. La clave no es solo lo que ha ocurrido, sino lo que se hace después.

¿Cómo afecta una infidelidad a la pareja?

Una infidelidad puede ser un auténtico terremoto emocional. Rompe el pilar básico de cualquier relación: la confianza. Y esta ruptura tiene consecuencias profundas para ambos miembros de la pareja.

Quien descubre la infidelidad puede experimentar:

  • Un shock emocional: como si toda la historia compartida se tambaleara.
  • Sensación de traición, inseguridad, pérdida de autoestima y dudas constantes.
  • Ansiedad, obsesión o hipervigilancia (móvil, redes, horarios…).
  • Síntomas como insomnio, dificultades de concentración o tristeza profunda.

Quien ha sido infiel también atraviesa un proceso emocional:

  • Culpa, vergüenza, miedo a perder a la pareja.
  • Confusión interna, especialmente si no comprende bien sus propias motivaciones.
  • Sufrimiento al ver el dolor causado, con deseo de reparar.

Asumir responsabilidad para comenzar a sanar

Como explicaba Cristina Vidal, directora de Centre PsiCo Lleida, en una entrevista a El Confidencial:

“Es fundamental sustituir la palabra culpa por responsabilidad. La culpa paraliza y se alarga en el tiempo. En cambio, la responsabilidad es concreta y puede tener un propósito: la reparación.”

Para que una segunda oportunidad tenga futuro, quien ha sido infiel debe asumir plenamente el impacto de sus actos.

Reconstruir la confianza tras una infidelidad no es automático, pero sí posible

Reconstruir una relación tras una infidelidad no significa olvidar ni fingir que no ha pasado. Es un proceso profundo que implica:

  • Validar el dolor de la otra persona
  • Revisar la dinámica de pareja
  • Abrir espacios reales de comunicación

“Superar una infidelidad no consiste en pasar página rápido, sino en reconstruir un vínculo seguro y respetuoso.”

Factores que pueden facilitar la recuperación

Aunque cada pareja es única, la experiencia clínica y los estudios señalan algunos elementos clave:

  • Asunción de responsabilidad por parte de quien fue infiel
  • Espacios de validación emocional para quien ha sido herido
  • Voluntad de comprensión mutua, sin juicios rápidos
  • Acompañamiento terapéutico profesional, para evitar dinámicas tóxicas

¿Y si no puedo perdonar?

Perdonar no es una obligación. En algunos casos, la confianza no puede o no quiere reconstruirse, y eso también es legítimo. La terapia puede ayudar a cerrar la relación de forma saludable, evitando arrastrar rencor o dolor innecesario.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si la comunicación está bloqueada, si los intentos de reparar acaban en discusiones o si hay sentimientos difíciles de gestionar, es momento de buscar apoyo.

En Centre PsiCo Lleida, ofrecemos espacios seguros, empáticos y confidenciales para acompañar a parejas en crisis. Una infidelidad puede marcar un antes y un después, pero también puede ser una oportunidad de transformación si se trabaja con honestidad.

Puedes leer la entrevista completa en El Confidencial aquí:

“¿Y si el amor sí que merece una segunda oportunidad? Cómo reconstruir la confianza tras una infidelidad” – El Confidencial

Scroll al inicio