Detección del déficit de atención: la realidad virtual como herramienta innovadora

Los problemas de atención son una de las consultas más habituales en psicología. La detección del déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) puede ser compleja, pero la realidad virtual abre una nueva vía.

Realidad virtual aplicada a la atención

Tal como explicaba recientemente Cristina Vidal, psicóloga y directora del Centre PsiCo Lleida, en el Diari Segre, una prueba desarrollada por la empresa Nesplora, validada por el Hospital Sant Joan de Déu y otros centros de referencia, simula un entorno de aula escolar. Esta herramienta permite medir cómo se mantiene la atención ante distintos estímulos y distracciones.

Centre PsiCo Lleida es pionero en Lleida y uno de los pocos centros en Cataluña que incorpora la realidad virtual en la detección precoz del TDAH en niños, adolescentes y también adultos.

¿Por qué es importante la detección del déficit de atención?

El TDAH puede afectar profundamente:

  • El rendimiento académico
  • La convivencia familiar
  • Las relaciones sociales
  • La autoestima

Todo esto, especialmente si no se detecta a tiempo. Además, comparte síntomas con otras condiciones (ansiedad, altas capacidades, depresión…), lo que puede dificultar el diagnóstico.

Con herramientas como la realidad virtual se puede:

  • Observar la respuesta atencional en un contexto más realista y significativo
  • Detectar patrones de impulsividad, inhibición o distracción
  • Obtener datos objetivos que complementen las entrevistas y pruebas tradicionales

¿Cómo se siente una persona con TDAH?

Muchos niños y adultos con TDAH tienen ideas brillantes, energía y creatividad, pero experimentan una lucha constante para mantener el foco, terminar tareas o controlar los impulsos.

Esto puede generar:

  • Frustración y sensación de fracaso constante
  • Dificultad para adaptarse a los ritmos escolares o laborales
  • Conflictos familiares o de pareja, a menudo por falta de comprensión

Por eso, una detección del déficit de atención rigurosa y empática es esencial. No se trata de poner una etiqueta, sino de abrir una puerta hacia la comprensión y el cambio.

¿Y después del diagnóstico?

Un buen diagnóstico es solo el comienzo. A partir de ahí, se puede iniciar un camino adaptado a cada persona:

  • Psicoeducación: entender qué es el TDAH y cómo se manifiesta
  • Terapia psicológica personalizada
  • Pautas familiares o escolares para reducir conflictos
  • Entrenamiento en habilidades como planificación, gestión emocional o control de impulsos
  • Valoración médica para un tratamiento farmacológico si se considera necesario

Nuestro enfoque en Centre PsiCo Lleida

En nuestro centro combinamos tecnología innovadora como la realidad virtual con un acompañamiento humano y cercano. Evaluamos cada caso con una mirada global y trabajamos para devolver la confianza y el equilibrio a la persona y a su familia.

Si sospechas que tú o alguien de tu entorno puede tener dificultades de atención, no esperes a que el problema se agrave. Detectarlo a tiempo puede cambiar el rumbo de una vida.

 Puedes leer la noticia completa en el Diari Segre aquí:

 “Prova de realitat virtual detecta dèficit d’atenció” – Diari Segre

Scroll al inicio