Hacer o No Hacer por Sonia Muñoz, psicóloga sanitaria

Hacer o No Hacer

Agosto continúa siendo el mes por excelencia de las vacaciones. No para  todo el mundo, está claro,  pero para muchos todavía es y será la época,  en que se cierra la puerta del trabajo durante unos días para abrir la de nuestra vida.

 

“Y,  ¿qué haces estas vacaciones?”, esta suele ser una de las preguntas de ascensor que se hacen en la mayor parte de nuestros contextos sociales. ¿Y por qué hay que hacer? ¿Y si no hacemos nada? ¿Os imagináis unas vacaciones sin hacer? Estoy convencida que para mucha gente, el “no hacer”,  lo equipara a perder el tiempo, a desaprovechar. ¿Pero realmente, es así? ¿Perdemos el tiempo si no hacemos cosas? ¿O simplemente lo ocupamos porque entendemos que es el que hay que hacer? Es decir, somos realmente nosotros los que libremente decidimos ocupar hasta el último minuto del día, o simplemente hemos aprendido a que hay que hacer cosas, para sentirnos bien, productivos, satisfechos entendiendo que el tiempo ha merecido la pena.

Cuando a terapia las personas reflexionan sobre por qué necesitan hacer tantas cosas, se intenta que identifiquen qué otras personas de su alrededor también funcionan así. El que suele pasar es que encuentran en uno de los progenitores y muchas veces a uno (o más de uno) de los abuelos que tenían la misma dinámica. Y en bastantes ocasiones suelen ser figuras femeninas las que no paran nunca. Si siempre hemos visto a las abuelas y las madres hacer cosas sin descanso es muy normal que pensemos que esta es la normalidad. El que toca. Pero no lo es. En la vida hay que parar, y no solo un rato después de comer. Hay que parar cuando mente y cuerpo lo piden, pero no cuando ya no puedan más y parar se convierta en una obligación. Hay que parar desde la conciencia, desde aprender a preguntarse amablemente qué se necesita.

Desde una perspectiva terapéutica cuando se aborda el dejar de hacer, o dejar de hacer “tanto”, no tiene que ver con sentarse al sofá y mirar al infinito, sin rumbo. Sino con parar y escucharse. Con intentar tomar decisiones realmente libres y por tanto sin tanta carga social.
Una manera más sana de enfocar el periodo de vacaciones seria dejar los primeros días para parar, conectar, pensar, buscar, decidir…Descansar para poder valorar qué se necesita hacer o no hacer. Probadlo, no os dejará indiferentes.

Scroll al inicio
Obrir xat
Benvingut/da. Tens algún dubte concret?
“Benvingut/da. Tens algun dubte concret sobre cóm treballem o els nostres serveis o desitges demanar hora?
Ens pots trucar o escriure sense compromís i et respondrem!
Gràcies per la confiança. Equip Centre PsiCo Lleida.”